Si peroooo...tanto tiempo lo tengo que tomar??
»
A veces no logro entender el motivo por el cual la gente muchas veces marca una diferencia, con respecto a los tiempos estimados para los tratamientos con medicamentos de las enfermedades psiquiatritas.
Es decir, luego de todo proceso diagnostico, o por lo menos de un diagnostico altamente presuntivo (de una enfermedad), es algo muy común de la practica cotidiana indicar, de considerarlo necesario, un tratamiento medicamentoso (que puede ser o no complementario de otros tratamientos médicos).
Ejemplos:
- paciente con hipertensión arterial que se le indica un antihipertensivo
- paciente con diabetes que se le indica insulina y/o un hipoglucemiante
- paciente con un tumor que se le indica medicación oncológica
- paciente con trastornos hormonales que se le indica determinada hormona
- paciente con trastornos de la coagulación que se le indica…. blablabla
Todos ellos, medicamentos consumidos de manera crónica, entonces, cual seria la diferencia si nos referimos a una enfermedad psiquiátrica en donde se indica un ansiolítico, o un antidepresivo o un antipsicotico para ser utilizado también de manera crónica???



